LA VIRGEN DE GUADALUPE
Imágenes que van desde los 46 a los 68 cm de altura, pertenecen a la colección Fusión, con inspiración en colores y bordados mexicanos y españoles.
todos los géneros son bordados y aplicados con diferentes técnicas y pasamanerías y encajes de diferentes colores. La imagen más grande tiene ojos de vidrio y pestañas naturales.
El culto a Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los cultos más arraigados en México y un aspecto importante de su identidad. Según lo descrito por múltiples documentos históricos del Vaticano y otros encontrados alrededor del mundo en distintos archivos, la Virgen María, se apareció en 1531 en cuatro ocasiones a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, y una quinta ocasión a Juan Bernardino, tío de Juan Diego. La Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego en la última aparición de la Virgen, y por orden de esta, llevó en su ayate unas flores que cortó en el Tepeyac. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María.
El ayate de San Juan Diego con la imágen de la Virgen, está expuesto en la basílica de Santa María de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac , La primera iglesia se construyó entre 1680 y 1708 y el actual templo a mediados de la década del 70 del siglo pasado. Se celebra oficialmente los días 12 de diciembre.
Comentarios
Publicar un comentario